
Si frecuentemente le haces a tu pareja preguntas como: ĀæCon quiĆ©n estuviste?, ĀæQuiĆ©n te llamo?, ĀæA quĆ© hora saliste?, ĀæPor quĆ© te arreglas tanto? o tienes conductas como revisar sus pertenencias: celular, cartera o bolsa, ropa, etcĆ©tera. Este artĆculo serĆ” de tu interĆ©sā¦
Cuando un bebĆ© nace depende en gran medida de los cuidados y atenciones que le brinda su madre resultado de que no cuenta con los recursos para cuidar de sĆ, esto lo coloca en un estado de indefensiĆ³n. Siendo su eje central como proveedora de alimento, higiene y sobre todo su fuente de amor y seguridad, la madre se convierte en la base para futuras interacciones.
Con la llegada de un hermanito, el regreso al mundo laboral o la presencia del padre, Ć©sta relaciĆ³n madre-bebĆ© deja de ser privilegiada o preferencial, y es entonces cuando el niƱo descubre que hay otras cosas a parte de Ć©l para la madre, condiciĆ³n que despertarĆ” una emociĆ³n cuyo objetivo principal serĆ” el recuperar el cariƱo de esa figura que siente en peligro de perder, dicha emociĆ³n recibe el nombre de ācelosā.
Y es asĆ como un tercero puede subsistir en los recuerdos o mejor dicho en las fantasĆas inconscientes de una persona desplazĆ”ndose a las relaciones que establezca en etapas posteriores como son las de pareja en donde simbĆ³licamente la pareja serĆ” el sustituto de su primera figura de amor.
Al igual que cualquier emociĆ³n, los celos juegan un papel adaptativo, es decir, son producto de la propia existencia y dentro de ciertos lĆmites no deben producir inquietud alguna. En contraste cuando una persona sufre por no lograr contener o controlar estos sentimientos podemos especular que desarrollĆ³ una personalidad insegura o dependiente emocionalmente, con gran necesidad de estima, un pobre auto concepto, carente de habilidades sociales y una tendencia a demandar ser querida con exclusividad siendo egoĆsta y desconfiada.
Lo antepuesto es una descripciĆ³n general de las caracterĆsticas que a nivel de personalidad frecuentemente aparecen en personas celosas. Por ende, los celos evocan un sentimiento que nace como consecuencia de una desmedida ambiciĆ³n por tener algo o a alguien de forma exclusiva y el miedo ante la posibilidad de perder eso que se cree o se debiera poseer ponen a la persona en un estado de profundo malestar, el cual se liga a un sentimiento de enojo y tristeza.
Derivado de estos sentimientos la persona orientarĆ” todos sus esfuerzos a controlar a su pareja a travĆ©s de interrogatorios, revisiĆ³n de objetos personales como mensajes en el celular, cuenta de correo electrĆ³nico o limitarle la manera en la que viste, el tipo de personas con las que interactĆŗa (cĆrculos sociales en los que se desenvuelve) y cualquier cosa que implique una probable situaciĆ³n que detone o derive en una infidelidad -real o imaginaria- de su pareja.
Es entonces cuando la relaciĆ³n de pareja empieza a sufrir una afectaciĆ³n ya que la persona celosa estĆ” mĆ”s atenta en demostrar cualquier sospecha, que de disfrutar la relaciĆ³n y el que padece la conducta celosa empieza a sentirse incĆ³modo, enojado, culpable y sin saber quĆ© hacer.
El tener claro que una pareja es una persona libre y no una propiedad que se adquiere al momento de iniciar una relaciĆ³n, es algo que a veces se pierde de vista y ello permite que una persona infiera que la pareja estĆ” a su disposiciĆ³n y sĆ³lo vive para ella.
Ahora bien, es necesario saber que existen tres tipos de celos y el conocer las diferencias puede ayudar a tener una idea para identificar si se cae en alguno de ellos. A continuaciĆ³n, describo brevemente cada uno:
Pasionales. - Surgen de la inseguridad de perder a la persona querida y de la envidia de que Ć©sta puede ser disfrutada por otra persona. Estos son hasta cierto punto, naturales ya que la persona no pierde por completo su capacidad de juicio crĆtico.
Obsesivos. - Las obsesiones son pensamientos, imƔgenes o impulsos mentales que invaden reiteradamente en la actividad mental de la persona, de forma involuntaria y que, al ser percibidos como amenazantes y carentes de sentido, provocan una ansiedad y malestar muy grandes por lo que estƔ fuera del control de la persona.
Delirantes. - En este tipo de celos hay un convencimiento delirante y errĆ³neo que se crea en la persona a partir de su interpretaciĆ³n de la realidad externa y que lleva a dar por hecho cualquier idea a pesar de la evidencia y demostraciĆ³n en contra y que tiene un origen patolĆ³gico.
A mĆ consideraciĆ³n los tres ejes que ayudan a una relaciĆ³n para que sea sĆ³lida, tenga un crecimiento y madure cualquier adversidad son: el respeto, la confianza y la comunicaciĆ³n. Estos elementos pueden favorecer la seguridad en una persona que padece cualquier tipo de celos, no obstante, si pasas por una situaciĆ³n en donde los celos estĆ©n afectando tu vida en pareja, lo mĆ”s recomendable es trabajar para fortalecer tu autoestima, evitar inferir cosas, aprender a decir las cosas de manera explĆcita en cuanto a lo que quieres o sientes, o bien tener la apertura para pedir ayuda de un profesional.
El que es celoso, no es nunca celoso por lo que ve; con lo que se imagina basta.
Jacinto Benavente
*Las opiniones contenidas en este artĆculo son responsabilidad del autor.