¿Cómo será el mundo cuando regresemos a nuestra “regularidad”?
Socialmente, la violencia masculina seduce, la femenina enfurece…
La violencia patriarcal y todas las causas
relacionadas con ella, se han naturalizado
en las sociedades a lo largo de los siglos.
“Queremos vivir sin temer por nuestras vidas”
Nos enseñan a cuidarnos de la violación
¿Por qué no les enseñan a ellos a no violar?
Los cuerpos de las mujeres no están para
ser manoseados, violados o asesinados.
¡Mi cuerpo es mío! Decimos todas.
Ante divorcio: hijas/hijos, posible botín de guerra
“Las mujeres son histéricas por naturaleza, e imaginan
que sus hijos son violados por los padres, tíos o abuelos,
de allí que los niños asimilen esto en su imaginario
y hablen de haber sido abusados.”
(Richard Gardner, 1991)
Mujeres y familias hoy: ¿qué cambios ha habido?
“Señora ¿usted trabaja?
No, soy ama de casa.”
(Dialogo entre un encuestador
y una Ama de Casa.)
Redes sociales: su adicción afecta relaciones personales
Tanta conectividad y al mismo tiempo
tanta desconexión social, significa que
¿Vamos hacia un cierto autismo colectivo?
Se nos ha reiterado que esta no es una época de cambios sino más bien un cambio de época, esto se expresa a través de grandes avances tecnológicos ante los cuales, de ninguna manera, podríamos estar en desacuerdo…
Machismo, el gran villano, pero ¿cómo funciona?
Machismo no es lo opuesto de feminismo,
opuestos son: hembrismo vs machismo.
Convivir con feministas sin morir en el intento
“Nunca he declarado la guerra a los hombres;
No declaro la guerra a nadie, cambio la vida:
Soy feminista.”
Aunque no te haya golpeado: ¡te violó!
“La mujer, por el hecho de serlo, seduce, provoca.
Si denuncia la violación, tiene que demostrarla (…)
Todo está preparado para que la violación acabe siendo
definida como una seducción de la mujer al violador”
Isabel Vericat Núñez (Abogada)
Sino hubo golpes no fue violación. Esto es lo que muchas mujeres llegan a pensar en su confusión.