Libertad de expresión (Parte 1)
Tema controvertido. ¿Por qué?
Hay una línea muy delgada entre el derecho que tiene una persona de expresarse libremente y el derecho que tiene todo el mundo a mantener la confidencialidad de su vida privada y sobre todo el derecho a que no se vulnere su imagen y prestigio, sobre todo cuando en aras de la libertad de expresión, se difama la reputación de una persona.
Consideraciones para legalizar el aborto
El presente artículo no pretende generar polémica, porque no es mi intención emitir juicios de valor sobre el aborto, porque la discusión es por demás inútil e infructuosa, toda vez que se trata de cuestiones morales y éticas en las que difícilmente se puede llegar a un consenso, siendo además muy personales las consideraciones de quienes están a favor o en contra, las cuales, en mi opinión, pueden ser válidas en ambos casos.
Me estoy divorciando y siempre fui ama de casa. ¿Tengo derecho a un beneficio económico?
Por supuesto que sí. La legislación mexicana, casi en todos los Estados de la República Mexicana, contiene disposiciones que protegen a las personas que han permanecido en el hogar y al cuidado de los hijos. No son prerrogativas exclusivas de las mujeres; aplican por igual a ambos géneros.
¿Qué es la emancipación?
En términos generales, emancipar significa liberar a una persona de subordinación o dependencia de una autoridad.
Violencia en casa, ¿Qué acciones legales puedo tomar?
Hay básicamente dos acciones legales que puede instar cualquier persona, cuando sufre de violencia familiar. Una es de índole civil y otra es de índole penal.
¿Qué sucede con la pensión de mis hijos, si su papá tiene otros hijos?
Es importante tomar en consideración, que el hecho de que una persona tenga hijos, aunque reciban una pensión alimenticia por virtud de un convenio de divorcio o de una sentencia firme que lo obligue, no implica que pueda desproteger a otros acreedores alimentarios, esto es, a hijos que tenga con posterioridad a los que ya tenía o viceversa, que satisfaga las necesidades del nuevo hijo y desproteja a los que tuvo antes.
Régimen patrimonial del matrimonio
“En términos generales” hay dos formas de contraer matrimonio; por sociedad conyugal o por separación de bienes; el régimen de separación de bienes, implica que cada cónyuge es propietario de los bienes que adquiera durante el matrimonio, mientras que, en el de sociedad conyugal (conocido también como régimen de “bienes mancomunados”), todos los bienes que se adquieran durante el matrimonio, se comparten a partes iguales, con independencia de quien los adquiera.
¿Qué acciones legales puedo tomar, si alguien de mi familia sufre bullying?
El bullying se entiende como el acoso escolar, derivado del maltrato físico y/o psicológico que de manera constante se inflige a un niño por parte de uno o varios de sus compañeros. Desde luego, los expertos en la materia, válidamente sostienen que el maltrato físico, conlleva necesariamente maltrato psicológico.
¿Quién debe tener la custodia de los hijos?
Es importante aclarar que, en la actualidad, en la mayoría de las entidades de la República Mexicana, se pretende que los hijos estén bajo la custodia de quien más les convenga, sea el padre o la madre y en muchos casos se autoriza que estén con ambos progenitores, mediante la custodia compartida.